top of page

Entrevista a: Óscar Quiroga

Actualizado: 28 may 2020

Bienvenido a las entrevistas de los viernes de la Asociación de escritores Murcia Romántica, Óscar, es un privilegio que nos des esta oportunidad para conocerte un poco más. Cuando te buscamos en Internet, Google nos cuenta que naciste en Granada, pero actualmente resides en Murcia, y que tienes publicados: Versos entrelazados, Las palabras que lleva el viento, Espérame amor mío, El sendero del silencio y tu última publicación: Aún prende el candil, con la que participas en el Premio Literario Amazon este año.


¿Quién es Óscar en el día a día? ¿Por qué poesía y romance para sumergirte en el mundo de la literatura?, ¿Desde tus comienzos fue así?

¡Hola! ¡Encantadísimo de estar con vosotras! Estáis haciendo un trabajo increíble que, en mi opinión, está siendo maravilloso. Muchísimas gracias. Óscar en el día a día es un tipo más que normal, que trabaja en un centro residencial de mayores y que vive junto a su mujer y su hija, pilares fundamentales de su vida. A partir de ahí, busca los ratos libres para poder escribir y dejar esa humilde impronta que lleva en su interior. La poesía me eligió a mí hace muchos años, posiblemente ya, en la época de la antigua EGB. El descubrimiento de García Lorca, Antonio Machado, Miguel Hernández fue absolutamente importantísimo. Marcó un tiempo maravilloso de lectura y me hizo ser un amante de los versos que aún continúa y continuará el resto de mi vida. ¿Romance? Cuando comencé hace nueve años el proyecto de “El sendero del silencio” nunca pensé que llegaría el momento de poner la palabra “fin”. Sin embargo, con el paso del tiempo la historia fue calando más en mí y acabó por ser una novela romántica con tintes dramáticos. Estoy seguro que los poemas de amor de mi juventud han tenido una gran influencia para que me haya decantado por ese género para inaugurar esa faceta de novelista que, aún, no me creo. Según una frase de la escritora española Carmen Conde: “La poesía es el sentimiento que le sobra al corazón y te sale por la mano”. ¿Es siempre romántica la poesía, Óscar, o quizás tú la utilizas para hacer llegar también otros sentimientos?

La poesía viene de un vocablo latino (po¬esis) que, a su vez, proviene de la lengua griega. Se trata de la manifestación de la belleza o el sentimiento. Esa es la teoría. En la práctica no todo verso es romántico, ni todo lo romántico tiene que expresarse en verso. Tenemos una visión de la poesía como algo ajeno a nuestra vida cotidiana cuando, en mi opinión, es todo lo contrario. El consumo de poesía es mucho más importante del que puede creerse. A nivel personal, es cierto que suelo escribir al amor, al desamor, al sentimiento en particular. Eso no quiere decir que use este género para salir de esa zona llamada de “confort” para hablar de otras temas. Digamos que, cabeza y corazón, están unidos en el mismo cordón umbilical y eso, en ocasiones, se traduce en soltar aquello que llevas por dentro y que puede no ser romántico.

¿Con qué crees que es más fácil trasmitir aquello que quieres contar, con la poesía o con la novela? ¿O no depende del género?

Si quieres inmediatez y dejar una impronta que erice la piel, poesía. Si, por el contrario, necesitas más tiempo porque así lo necesita lo que quieres contar, cualquier otro género literario. El relato corto es también una buena opción. Todo es sencillo o complicado, en la medida que tú, que eres el que escribe, quieras hacerlo. Se puede transmitir mucho con un verso, incluso con una sola palabra. Sin embargo, en ocasiones, es necesario un desarrollo mayor que te ponga en sintonía con lo que quiere decir el autor en boca de sus personajes. ¿Qué parte es la más complicada para ti desde que la mecha prende en tu interior hasta que sale el libro publicado: idea, documentación, estructura, escritura, corrección, publicación…?¿Qué disfrutas más en todo este proceso?

Si hablamos de novela, soy un auténtico novato. Así que poco puedo decir en ese sentido. Ya lo he comentado en alguna ocasión: ha tardado ocho años en terminar mi primera novela. Al ser una novela contemporánea, me he centrado en los sentimientos de los personajes y no tanto en documentación, estructura y demás aspectos previos que, como decía antes, no pertenecen aún a mi vocabulario de autor. Disfruto escribiendo, si te vale como respuesta a la pregunta. Como corrector profesional sí que me gusta la corrección, es más, deberíamos darle mucha más importancia de la que realmente le damos. Y como me gusta el diseño gráfico (soy peor que un amateur…) pues también disfruto con haciendo portadas, aunque sean muy básicas. “Aún, ni siquiera lo sé. El destino tiene algo para serigrafiar en mi piel y está bocetando los preliminares…” Con esta frase de la portada nos dejas en ascuas en tu última publicación. Por favor, cuéntanos más sobre ella.


Con la pandemia del COVID-19, muchas personas han enfermado a causa de este virus. Algunas personas ya lo saben y no me gusta hablar mucho de esto, pero yo he sido uno de esos casi trescientos mil contagiados y, además, la carga viral que he soportado ha hecho que la enfermedad me haya llevado al extremo. Cuando el enemigo es invisible es imposible, aún, poder hacerle frente y, mucho menos, si se trata de algo nuevo, como lo está siendo este virus y sus consecuencias para las personas. Al regresar del hospital a casa y habiendo sobrevivido a esa experiencia límite, tuve la necesidad de soltar aquello que llevaba dentro. Entonces, mientras dejaba escrito una especie de diario en mi bloc de notas, cabeza y corazón se pusieron de acuerdo para dotar de forma a ese listín de memorias, y así surgió este trabajo. No voy a indicar que es una novela diferente porque no me gusta este concepto tan manido y usado. Solo puedo decir que lo que te vas a encontrar ahí soy yo, desnudo por completo de alma y corazón. Es una novela muy intensa, profunda y que revela quién es en realidad Óscar Quiroga. ¿Qué te ha llevado a participar en el PLA este año? ¿Has participado en alguna ocasión en otros certámenes literarios? ¿Crees que es una buena manera de impulsar su obra para un escritor?

Fue tanta la pasión y la necesidad de soltar de la que os hablaba antes que, al estar a las puertas de la admisión a trámite de trabajos para el PLA2020, dije «¿Por qué, no?». Así que, sin más pretensión que hacer llegar la historia a la mayor cantidad de lectoras y lectores posibles, envié la novela a KDP. A partir de ahí, lo que tenga que venir será bienvenido, incluso los comentarios positivos. Participé el año pasado en premio Chic de la editorial Principal de los Libros con “El sendero del silencio”. La experiencia fue como el de cualquiera de nosotros que se presenta a un certamen: negativa, en el sentido de que no eres elegida o elegido. Por lo demás, es bonito concursar, teniendo claras las expectativas porque si no, el costalazo en el suelo puede ser de aupa. Creo que es una buena opción para darle impulso a tu carrera, siempre y cuando, tengas claro lo que significa competir y puedas controlar de forma positiva esas expectativas que tienes en tu obra. En tus redes sociales hemos observado que has creado tu marca personal, esa Q evocadora de contornos difuminados. Normalmente la acompañas con frases sugerentes que invitan a la reflexión y esa interesante cuenta de los días de este 2020. Cuéntanos el porqué de ese hashtag y qué te aporta a ti como autor estar presente en redes sociales.

Siempre he tenido presente que la mejor forma de darse a conocer es teniendo tu propia marca de autor porque, en realidad, tú eres tu propia marca. Como mi apellido no es de los más comunes, tuve la ocurrencia de utilizar la “Q” como mi sello personal, para que pudiera, digamos, diferenciarme del resto de autores que también publican versos y frases en las redes. Y, tras hacer unos cuantos bocetos, pues nació este logo. El año pasado fue el primero en el que emprendí compartir una frase diaria durante los trescientos sesenta y cinco días. Siempre escribo para mí y, si me gusta, lo comparto en redes. Me gustó la idea y la he seguido este año. Humildemente, cada vez hay más personas que se interesan por esta pequeña idea. Ese es el motivo del hashtag. Es emocionante, en mi opinión, hacer una cuenta atrás tan enorme como los días del año y acompañarla con algo personal. La presencia en redes sociales, tal y como está montado el mundo literario en estos momentos, es fundamental. Salvo que tengas el respaldo de una gran editorial, y no en todos los casos, si quieres visibilidad, tienes que moverte en las redes sin caer en el spam porque, en mi opinión, estará consiguiendo el efecto contrario. Por eso os hablaba antes de la marca de autor. Si un potencial lector te reconoce de entre tantas y tantos como somos, es posible que pueda interesarse por leer algo tuyo. La mayoría de las que se atreven y de los que se atreven a adentrarse en alguna obra mía, han probado antes a dejarse llevar por algún verso suelto a diario. ¿Recuerdas algún personaje que te haya costado más construir en tus obras? ¿Alguno que hayas disfrutado más que los demás? ¿Te vales de alguna herramienta para trabajarlos, como las fichas de personajes?

No me ha costado, hasta ahora, la construcción de ningún personaje. He disfrutado con todos. Sí que es cierto que Héctor, de “El sendero del silencio” tiene sentimientos y reacciones muy mías. Quizá haya sido con este personaje con el que haya sentido más ser autor. Y, por mi inexperiencia en escribir historias extensas, no he hecho nada parecido a las fichas de personajes. Solo os puedo decir que mientras escribo se va moldeando la estructura física y emocional de cada personaje. Pero no me hagáis caso, que soy un auténtico y perdido novato. Entre todas tus novelas, ¿de cuál te ha costado más desprenderte, sentirla lista para el lector?

Sin duda alguna, El sendero del silencio. Por todo lo que conllevó, por todo el tiempo que estuvo escondida en un cajón por mis miedos a no saber enlazar historias. Me vacié de tal forma que, al terminar una noche de madrugada, estuve llorando durante horas sin descanso en la cama. Fue tan intenso que jamás se me olvidará. Con “Aún prende el candil” ha sido de otra forma. Muy intensa, igualmente. Sin embargo, aquí si que estaba seguro de lo que quería contar y cómo lo quería contar. Además, siendo yo el protagonista, humilde como siempre, ha sido más enriquecedor desnudarme y contarlo, palabra por palabra, para llenarme otra vez de esperanza. Cuéntanos si tienes algún hábito para ponerte a escribir. ¿Cómo se compagina la escritura cuando tienes otro trabajo?

Normalmente, escribo por la noche, en el salón de casa, mientras las chicas de la casa (mi mujer y mi hija) están viendo la tele, jugando a algo o charlando de sus cosas. No concibo aislarme en una habitación para escribir y no compartir con ellas el poco tiempo que me deja el trabajo diario. Es muy difícil compaginar la escritura con el trabajo cuando no te dedicas en exclusiva a escribir. Los horarios, la familia, las cosas que surgen día a día tienen prevalencia sobre tus ganas de contar historias o materializar tus sensaciones en verso. Quizá, lo más importante, sea sentir que quieres hacerlo y disfrutar cada segundo mientras lo haces. A mí, es lo que me llena en la vida, dejando a un lado y en el mismo nivel a mi familia y a mis amigos/as. Por esa razón, la escritura es el motor que llena mis espacios. ¿Algún consejo que puedas darnos para sobrellevar mejor esta época de incertidumbre por el covid-19?

Últimamente, estoy demasiado incisivo en redes sociales en este aspecto. Creo que es porque he vivido en primera persona lo que significa enfermar por este virus. Aún creo en la responsabilidad, solidaridad y educación de la gente. Pero día a día nosotros mismos nos empeñamos en colmar esas expectativas de irresponsabilidad, insolidaridad y un egoísmo absoluto. No hay más consejo que ser buenas personas y pensar, además de en tu familia, en los miles y miles de familias que, como tú, quieren salir adelante y están haciendo lo que las autoridades sanitarias indican que hay que hacer. Nada más. Y si, quedarse en casa ya es una opción, protegerte a ti con mascarilla y guantes cada vez que sales a la calle, es una obligación. Por ti, por mí, por todos/as. Lo más importante. Cuéntanos si estás trabajando actualmente en algún proyecto y dónde podemos encontrar tus obras ya publicadas.

Estoy con la promoción de “Aún prende el candil” y estoy trabajando en la finalización de la segunda parte de “El sendero del silencio”, que dará fin a esta bilogía, que no nació como tal. Lo que puede encontrarse de mi cosecha se encuentra en Amazon. Los títulos publicados con editorial, están agotados y sin existencias. Posiblemente, cuando recupere los derechos de esas obras, las reedite con nuevo contenido y con ese sello de “Óscar Quiroga Books”. Por último, unas pocas preguntas rápidas, ¿estás listo?


¡Vaaaaaaaamos!


· Luz u oscuridad: Oscuridad.

· Para tomar aquí o para llevar: 50 – 50

· Una comida favorita: Arroz, en

cualquiera de sus variedades.

· Si tuvieras un superpoder, ¿cuál querrías que fuera?: Sanar cualquier enfermedad. · Si tuvieras que salvar tres libros de tu estantería, ¿cuáles cogerías?: Obra completa de García Lorca, Drácula, de Abraham Stocker y una Antología personal que tengo de poesía de todos los tiempos. Mis libros, se los regalaría a mi hija para que los conservara (le gusta sentirse parte de mi vida de autor) · Un sueño por cumplir: La utopía de vivir por lo que me da la vida, que es escribir. · Un error cometido: Estar más pendiente de los que tengo alrededor que de mí mismo (en la mayoría de las ocasiones). · Una palabra que te defina: Seriedad (timidez, más bien). · Alguien con quién perderse en una isla: Mi mujer y mi hija (tiene que ir el pack completo). · Negra o erótica: Erótica. · Algo que odies: Insolidaridad, irresponsabilidad, egoísmo... · Algo que ames: Ahora, más que nunca, respirar.


Muchas gracias por compartir este ratito con nosotras, Óscar. Ha sido un placer, como siempre que se trata de ti. Un abrazo de todo el equipo Murcia Romántica.

El placer es y será siempre mío. Contad conmigo siempre que, si está en mi mano, mi tiempo es vuestro. Muchísimas gracias por la oportunidad.

158 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page