Entrevista a: Leo Mazzola
Actualizado: 28 may 2020
Bienvenido Leo Mazzola, es un placer que estrenes con nosotras la nueva sección de entrevistas en la Asociación de escritores Murcia Romántica, que se publicará cada viernes. Leo es un autor valenciano, arquitecto y máster de urbanismo, hombre encantador y talentoso que ha sacado a la luz ya cuatro novelas: la bilogía romántica Amores Prohibidos, Atrapada en Venecia y Sueños de Luna.

¿Qué te llevó a la aventura de escribir tu primera novela?, ¿fue esa primera historia, la primera que publicaste?
Mi primera novela, Amores Prohibidos, lleva como subtítulo "Diario de un hombre", y así fue como se concibió, como un diario crítico y descarnado de un hombre maduro que narra su adicción al amor y al sexo desde los tiempos de su adolescencia. La obra resultó demasiado extensa para venderse comercialmente como una ópera prima, y la editorial me sugirió dividirla en dos partes, formando así una bilogía de alto contenido erótico. Fue la primera novela que escribí y la primera también en publicarse.
¿Fue difícil para ti comenzar en el género de la literatura romántica? ¿Por qué romántica y no otro género?
Lo mío fue algo anómalo. Es cierto que de niño escribía relatos y novelas cortas, pero después abandoné esa afición para sumergirme en la música y en el teatro. Desde entonces ya no había vuelto a escribir relatos de ficción. Hace poco más de diez años un hecho trascendental y traumático en mi vida me llevó a la necesidad de plasmar en un papel (en este caso en una pantalla de ordenador) una historia nacida y alimentada de vivencias personales. En ningún momento la escribí pensando en su posible publicación, era algo que hacía por mí y para mí. Una vez terminada, una amiga mía la leyó, le gustó muchísimo y me convenció para que la enviara a las editoriales. Unos meses después se publicó con la etiqueta de romántica erótica. Así empezó esta aventura.
¿Cómo valoras tu experiencia en el mundo de la publicación?, ¿volverías a publicar si empezaras de cero?
Una experiencia positiva, sin lugar a dudas, ya que yo era absolutamente lego en lo relacionado con el mundo literario, así que todo lo que he hecho ha sido aprender. Mi primer libro (la primera parte de Amores Prohibidos), como ya he comentado, se publicó por editorial. Afortunadamente solo cedí los derechos de esa primera parte, ya que la experiencia me resultó decepcionante. Las tres siguientes novelas las he autopublicado, y me siento mucho más cómodo así, teniendo el control absoluto de todo el proceso.
¿Qué es lo que más te cuesta a la hora de desarrollar una novela?, ¿y lo que más disfrutas? Puedes ponernos algún ejemplo con tus obras.
Tengo que reconocer que la bilogía Amores Prohibidos me costó muy poco. Tenía muy claro el argumento, los personajes, la trama..., todo era efervescencia y fluía con rapidez y mucha intensidad. Realmente tuve que enfrentarme al hecho de idear desde cero un argumento y desarrollarlo, al escribir mi tercera novela, Atrapada en Venecia. Me había gustado mucho la experiencia de escribir, publicar, conocer a otros autores, asistir a eventos, o incluso organizarlos yo, tener contacto directo con los lectores... Ese gusanillo se metió dentro de mí y, de momento, no me ha abandonado. De ahí que quisiera seguir escribiendo, pero no sabía lo difícil que podía resultar crear algo desde cero. En arquitectura el argumento te lo da el cliente, te dice más o menos lo que quiere, y nosotros le damos forma. En cambio, en una novela... Para mí esa es la parte más difícil, la idea matriz, la generadora del argumento, aunque luego en su desarrollo también pueden presentarse muchas complicaciones. En cuanto a lo que más disfruto..., quizá los diálogos entre los personajes. También suelo disfrutar la documentación. En el caso de Atrapada en Venecia tuve que realizar una profunda investigación histórica (parte de ella in situ) sobre esa enigmática ciudad y su pasado esotérico, y sobre las sectas basadas en creencias de origen medieval. Es un tema fascinante y que a mí me interesaba de una manera especial, así que disfruté con todo lo que estudié sobre el tema. También en mi última novela, Sueños de Luna, tuve que documentarme sobre los sueños y el psicoanálisis, temas que también me resultan muy sugerentes, por lo que disfruté mucho investigando sobre ellos.

Entre todas tus novelas, ¿de cuál te ha costado más desprenderte, sentirla lista para el lector?
La primera. No estaba convencido de querer publicarla. Hice caso a esta amiga que te he comentado y envié el manuscrito a varias editoriales más por curiosidad que por un verdadero deseo de publicar. Cuando llegó el momento de firmar el contrato... dudé, y mucho. Cedía los derechos sobre algo exclusivamente mío, y que ya formaba parte de mi propio ser. Gran parte de mi intimidad podría quedar al descubierto... Mi indecisión duró varios días, durante los cuales lo pasé francamente mal. Ahí fue cuando decidí publicarla con seudónimo, ahí nació Leo Mazzola, y ahora me siento más identificado con él, más auténtico bajo ese nombre que con el que figura en mi carnet de identidad.
Perteneces a diversas asociaciones literarias y culturales, organizaste el ERA en dos convocatorias. Eres un autor activo en el mundo literario, ¿qué crees que hay que hacer en los tiempos que corren para llegar al lector?
Lo que dicen todos los gurús sobre cómo triunfar en el mundo literario, y que yo no hago. Hay que tener muchísima presencia en redes sociales, tener un blog, subir contenidos a diario que sean originales y de calidad, tener un club de fans, conseguir una enorme lista de correo con tus lectores a quien dirigirse periódicamente ofreciendo ventajas, promociones y artículos de interés, monitorizar el impacto de las promociones publicitarias en las redes... En definitiva, todo lo que te recomiendan los entendidos en este tema para llegar al lector. A mí me da una enorme pereza, soy incapaz de hacer nada de eso, pero es que mi única pretensión es hacer aquello que me gusta y disfrutar con ello. Quizá si fuera mucho más joven mi planteamiento fuera muy distinto.
En tu web encontramos que música y teatro forman parte de tus aficiones, ¿qué podemos encontrar de estas dos disciplinas en tus novelas, se articulan de algún modo con tus letras? ¿Has pensado alguna vez en escribir una obra teatral?
Curiosamente ninguno de los personajes literarios de mis novelas es músico o actor de teatro, aunque no descarto que lo sea en alguna de mis próximas novelas. Lo de escribir una obra teatral, me atrae y mucho, pero lo veo muy difícil para una persona sin conocimientos sobre ello como yo.
¿Algún consejo que puedas darnos para sobrellevar mejor esta época de confinamiento por el covid-19?
Es una excelente ocasión para idear nuevos proyectos, para formarse y aprender aquello para lo que nunca hemos tenido tiempo, para reflexionar sobre nosotros mismos, para elaborar nuevos sueños... Hay que verlo como una gran oportunidad y no como un castigo. Y por supuesto, hay que leer muchísimo, es de las mejores terapias en estos casos. Lo más importante. Cuéntanos si estás trabajando actualmente en algún proyecto y dónde podemos encontrar tus obras ya publicadas. Tengo una nueva novela en desarrollo pero llevo bastante tiempo atascado con ella. No sé cuándo la reanudaré, creo que estoy sufriendo una crisis creativa que se está alargando demasiado tiempo. Todas mis novelas están a la venta tanto en papel como en digital en la web de Amazon. La última, Sueños de Luna, también se puede encontrar en las librerías de grandes cadenas como Casa del Libro, El Corte Inglés o Fnac.
Y ahora unas pocas preguntas rápidas, ¿estás listo?

· Luz u oscuridad: Siempre luz, por supuesto. · Para tomar en casa o para llevar: Para tomar en casa. · Una comida favorita: Paella de marisco. · Si tuvieras un superpoder, ¿cuál querrías que fuera?: Volar como un pájaro. · Si tuvieras que salvar tres libros de tu estantería, ¿cuáles cogerías?: Aquellos que algún día volveré a leer: "La edad prohibida", "Los organillos" y "La insoportable levedad del ser". Son libros que leí en mi adolescencia y que tuvieron una fuerte impronta en mí. · Un sueño por cumplir: Que una de mis novelas se llevara al cine. · Un error cometido: ¿Uno solo? Me resulta difícil escoger, eh. Te diré el que más me dolió: enamorarme de quien no debía. · Una palabra que te defina: Romántico. · Negra o erótica: Erótica. · Algo que odies: La violencia de género. · Algo que ames: La mujer.
Muchas gracias por compartir este ratito con nosotras, Leo. Ha sido un placer. Un abrazo de todo el equipo Murcia Romántica.